top of page

La Moda: Tu Mejor Terapeuta.

  • By Jonathan Perez
  • 13 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

LA ROPA QUE ELIGES AFECTA A TU ESTADO DE ÁNIMO Y CEREBRO SEGÚN LOS EXPERTOS.

Como profesional de la psicología y bloguero de moda, entrenado en coaching ejecutivo y asesor de imagen profesional, te puedo decir que desde ponernos tristes y felices hasta vivir situaciónes de gran tensión emocional como son duelos y pérdidas significativas en nuestras vida, la moda nos permite aumentar nuestra agilidad mental, creemos que porque estamos estrenando ropa o porque realmente nos gusta un outfit, nos sentimos poderosos y felices, la verdad es que no es por esas razones, cuando estamos conscientes de elegir tal prenda con tal otra, con este diseño y color, nuestra percepción cambia e interfiere con los procesos cognitivos del cerebro, llegando a alterar nuestras emociones y pensamientos, todo esto suena lógico, pero, ¿qué es lo que realmente pasa?.


"Cognición por vestimenta", por ejemplo: la agilidad mental de una persona aumenta cuando

lleva un abrigo blanco, porque el cerebro asume y asocia el diseño y el color, con elementos que alteran de manera significativa la cognición y percepción de los contenidos racionales asociando dichos elementos a otros, las prendas amplias como chaquetas, abrigos o estructuras sueltas que alteran nuestra silueta proyectan un concepto limpio y de mucha seguridad como la proporcionan las batas médicas, sin embargo estas son proyecciones inconscientes emitidas por nuestro cerebro, es un mero simbolismo y al jugar con diferentes prendas como las que utilizan los pintores, no se obtiene el mismo resultado ya que agregan fluidez y creatividad en la percepción de quienes te rodean debido a la sobrepocicion de prendas y ornamentos. Te invito a realizar un experimento, en mi experiencia como reclutador de personal, eh evidenciado que cuando entrevisto a personas, sus outfit o estilo sin importar las reglas de acierto o desacierto en la moda, generan mayor autoridad e impresionismo en sus respuestas, es decir, reúne un número de personas las cuales deban responder un examen con suéter y otro (el mismo) con traje de baño, los resultados salieron como se suponía. El cerebro actúa conforme a nuestra percepción y esto puede repercutir en decisiones importantes, si no elegimos con cuidado nuestra ropa.


La ropa invade nuestro cuerpo y cerebro: No solo nos cubre la figura si no que, como decía anteriormente, persuade e incluso manipula a nuestros procesos mentales. Cuando usamos unos vaqueros estamos más down de lo normal pero aumentamos la depresión al vestirlos, algunos dicen, que como te ves te tratan, intenta lucir outfits que expresen tu felicidad y ánimo, si no lo tienes, aún así hazlo para evitar bajar el estado de ánimo. Cuando estamos estresados, utilizamos solo un 90% de prendas que guardamos en nuestro wardrobe, si te interesa ver cómo tu ropa está afectando tus días cotidianos, entonces escribe en una hoja lo que usas y como te sientes, después compara y haz una conexión directa, vamos a suponer que esta mañana miraste tu closet y te lamentaste diciendo “No tengo absolutamente nada que ponerme”. Lo creas o no, el 75% o más de los elementos que tienen las mujeres en su guardarropa nunca han visto la luz del día desde el momento que lo llevaron a su casa y fue guardado para ese “día o momento especial”. La mayoría de las mujeres acostumbran a usar las mismas prendas una y otra vez, el desafío es poder aprender a editar y ordenar las cosas que ya tienes y para esto vamos a aplicar las mismas técnicas que usan los estudios de mercadeo y merchandising visual, que además de usarlos en sus revistas y vitrinas, se puede aplicar sobre el estilo personal. Sigue leyendo!

Inspirándote en los calendarios editoriales, una buena manera de armar looks es programarlos con anticipación para toda la semana, lo que también te permite llevar un registro de lo que estás usando. Esto te ayuda a planificar tu guardarropa en consecuencia a la semana: para la oficina, para salir, etc, y esto también te ayudará a no ponerte siempre lo mismo, te pondrás más creativa y estarás obligada a considerar nuevas opciones; Recuerda:”Cada paso es una meta, y cada meta es un éxito”, “Actitud+Acción= Cambio”


 
 
 

Comentarios


Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Basic Square
bottom of page